Descubre los principales cambios en el esquema PrimusGFS, tras su actualización a la Versión 3.2, además de las guías para realizar certificaciones remotas durante la pandemia de COVID-19.
Conoce los principales cambios de la norma IFA Versión 5.2 a la IFA V5.3-GFS de GLOBALG.A.P., además de los pormenores en la actualización de IFA V5.3-GFS a V5.4-GFS y lo que se espera para IFA-V6-GFS. Tópicos de la conferencia: * Objetivos de los cambios. * Resumen de cambios de la IFA V5.2 a la IFA
En esta emisión platicamos con el Ing. Juan Francisco Zamora, Coordinador del Programa de Inocuidad Agrícola del CESAVEJAL, sobre el panorama actual de las exportaciones de productos agrícolas en el estado de Jalisco y los mayores retos a los que se enfrenta esta industria. Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: www.globalstd.com
Te decimos cuáles aspectos debes considerar para elegir el estándar ideal para tu empresa según sus necesidades y características. El auditor Mario Morales, experto en inocuidad, nos platica su experiencia y nos da sus mejores recomendaciones. Conoce más sobre la certificación PrimusGFS en nuestra página web: www.globalstd.com/certificacion/primusgfs Web: https://globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter:
En el programa hablamos de los establecimientos de manejo post cosecha, también llamados unidades de empaque y los módulos de un Sistema de Reducción de Riesgos que aplican para esta modalidad. Conoce más sobre los SRRC en nuestra página web: www.globalstd.com/certificacion/senasica Web: https://globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter: https://twitter.com/globalstd LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/globalstd
En esta transmisión explicamos los requisitos que establece PrimusGFS para quienes desean convertirse en auditores de este estándar. El auditor Eduardo Nieves nos aclara cada detalle y nos comparte su experiencia. Conoce más sobre la certificación PrimusGFS en nuestra página web: www.globalstd.com/certificacion/primusgfs Web: https://globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter: https://twitter.com/globalstd LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/globalstd
Te presentamos los principales módulos del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación, respecto a la unidad de producción. Timoteo Corona, Gerente de Agroalimentaria de GlobalSTD, nos da ejemplos y recomendaciones para las empresas que buscan certificarse. Conoce más sobre los SRRC de SENASICA en nuestra página web: www.globalstd.com/certificacion/senasica Web: https://globalstd.com Facebook:
En este programa nuestro invitado Timoteo Corona, Gerente de Agroalimentaria de GlobalSTD, nos explica los requisitos para ser auditor del estándar GLOBALG.A.P. y nos da sus recomendaciones para las personas interesadas en especializarse en este tema. Conoce más sobre la certificación GLOBALG.A.P. en nuestra página web: https://www.globalstd.com/certificacion/global-gap Web: https://www.globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter:
En esta transmisión nuestros expertos en agroalimentación, Katina Stamatiu y Timoteo Corona, nos explican cómo se aplican las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en empresas agrícolas productoras de frutas y hortalizas. Conoce más sobre certificaciones para el sector agrícola en nuestra página web: https://www.globalstd.com Web: https://www.globalstd.com
Los expertos en agroalimentación, Katina Stamatiu y Timoteo Corona, nos hablan sobre la GFSI y los 9 estándares reconocidos por esta organización mundial para el sector agrícola; además nos comparten cuáles son las certificaciones más solicitadas y cuáles están dirigidas directamente a la producción de alimentos. Conoce más sobre certificaciones para el sector agrícola
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de todos nuestros eventos