En este programa te informamos sobre cómo implementar los controles preventivos en el consumo de alimentos, así como la importancia de su aplicación y evaluación. Nuestra invitada experta en el tema Emma Fonseca, nos comenta cómo identificar los riesgos significativos y cómo prevenirlos. Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: https://www.globalstd.com Web: https://www.globalstd.com Facebook:
En esta ocasión Eduardo Rondero, Gerente de Inocuidad de GlobalSTD, nos explica en qué consiste un programa de auditoría interna de un sistema de gestión de inocuidad alimentaria; además nos comenta sus beneficios, frecuencia, quién debe estar a cargo y cómo gestionar los resultados obtenidos. Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: https://www.globalstd.com Web:
En esta transmisión te presentamos la importancia de la gestión de los proveedores. Nuestra invitada América López, experta en inocuidad, nos indica cómo realizar los procesos de selección, aprobación y evaluación de los mismos para evitar problemas como el fraude alimentario y asegurarnos de recibir productos que cumplan con los requisitos de inocuidad. Conoce más
En este programa nuestra invitada experta en inocuidad Emma Fonseca, nos explica la importancia del rol de la dirección dentro de un sistema de gestión de inocuidad alimentaria para optimizar su eficiencia. Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: https://www.globalstd.com Web: https://www.globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter: https://twitter.com/globalstd LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/globalstd
En este programa Eduardo Rondero, Gerente de Inocuidad de GlobalSTD, nos presenta las novedades y los cambios de la Edición 8 del Código SQF para asegurar la inocuidad de los alimentos. Conoce más sobre la certificación SQF en nuestra página web: https://www.globalstd.com/certificacion/codigo-sqf Web: https://www.globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter: https://twitter.com/globalstd LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/globalstd
En este programa la experta en inocuidad Emma Fonseca nos comparte los lineamientos de la Ley FSMA creada por la FDA para regular los productos que se exportan a Estados Unidos. Conoce más sobre certificaciones en nuestra página web: https://www.globalstd.com Web: https://www.globalstd.com Facebook: https://facebook.com/globalstd Twitter: https://twitter.com/globalstd LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/globalstd
Te informamos sobre las novedades de la Versión 4 del esquema FSSC 22000. Carmen Valenzuela y Sandra Jiménez, especialistas en inocuidad, nos hablan sobre los tiempos adicionales en esta nueva versión y nos explican de manera detallada las diferencias con la versión anterior. Conoce más sobre la certificación FSSC 22000 en nuestra página web:
Te informamos sobre las novedades de la Versión 4 del esquema FSSC 22000. Eduardo Rondero, Gerente de Inocuidad de GlobalSTD, nos comenta los requisitos adicionales en esta nueva versión y nos da un breve resumen de los criterios de cada uno de ellos: 1. Administración de servicios. 2. Supervisión de personal. 3. Manejo de
Te informamos sobre las novedades de la Versión 4 del esquema FSSC 22000. América López, especialista en inocuidad, nos explica la diferencia entre defensa alimentaria y fraude alimentario, así como las modificaciones en esta nueva versión respecto a este tema. Conoce más sobre la certificación FSSC 22000 en nuestra página web: https://www.globalstd.com/certificacion/fssc-22000
Te informamos sobre las novedades de la Versión 4 del esquema FSSC 22000. Carmen Valenzuela, especialista en inocuidad, nos habla sobre las nuevas auditorías no anunciadas; también nos explica el concepto de «blackout» y menciona la suspensión de certificado en caso de no aceptar la visita no anunciada del auditor, al igual que su cancelación.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe noticias de todos nuestros eventos