Autores: D. Ayala, M. Quintana, A. Gaitán, C. Valenzuela y D. Peña
El mundo de los sistemas de gestión está en constante evolución y la norma ISO 9001, pilar fundamental de la calidad a nivel mundial, no es la excepción. Recientemente, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el Draft de lo que será la futura versión ISO 9001. En el siguiente blog veremos un resumen de los cambios más relevantes en este Draft.
Principales Cambios
Si bien la estructura armonizada que conocemos se mantiene, el draft introduce ajustes y nuevos enfoques que buscan adaptar la norma a los desafíos actuales de un entorno empresarial cada vez más dinámico.
· Inclusión del cambio climático: Se añade explícitamente la necesidad de que la organización determine si el cambio climático es un tema relevante dentro de su contexto (Cláusula 4.1). Además, se agrega una nota indicando que las partes interesadas pertinentes pueden tener requisitos relacionados con este tema (Cláusula 4.2).
· Enfoque diferenciado en riesgos y oportunidades: La cláusula 6.1 ahora se desglosa en subcláusulas específicas para la gestión de riesgos y oportunidades. Se crean los apartados 6.1.2 Acciones para abordar los riesgos y 6.1.3 Acciones para abordar las oportunidades, exigiendo a la organización determinar, analizar y evaluar cada uno.
· Énfasis en cultura de calidad y comportamiento ético: El rol del liderazgo se refuerza, añadiendo la responsabilidad de promover una cultura de calidad y un comportamiento ético (Cláusula 5.1.1). Este concepto se extiende a la toma de conciencia del personal, que ahora debe ser consciente de estos dos elementos (Cláusula 7.3).
· Planificación de cambios más robusta: La cláusula 6.3 sobre la planificación de cambios se ha ampliado. Ahora, la organización deberá considerar aspectos adicionales como la forma en que se supervisará y evaluará la eficacia de los cambios y cómo se comunicarán los resultados.
· Satisfacción del cliente: Evolución desde un concepto reactivo y limitado hacia un enfoque más proactivo y amplio. En la cláusula 9.1.2 se incluye una versión actualizada y fortalecida que se enfoca directamente en la satisfacción del cliente.
· Redes sociales: Reconoce que la opinión del cliente se genera y comparte en tiempo real en plataformas públicas que la organización no controla. Esto exige un monitoreo más proactivo y dinámico. Al incluir fuentes de datos como las redes sociales, permite a la organización buscar activamente la opinión del cliente, en lugar de solo esperar a que llegue a través de sus canales formales.
· El Anexo A introduce aclaraciones importantes sobre la terminología, por ejemplo, cómo se debe interpretar ahora la «información documentada» para alinearla con otras normas.
· Ampliación del Anexo A informativo: El Anexo A ha sido extendido considerablemente para ofrecer una aclaración mucho más detallada de la estructura, la terminología y los conceptos clave, facilitando la comprensión e implementación de los requisitos de la norma.
Si quieres conocer más a detalle los cambios que trae el draft te invitamos a ver nuestro webinar: link a webinar
Es importante recordar que estamos ante un borrador. El contenido aún puede sufrir modificaciones antes de la publicación final de la norma (ver figura 1). Sin embargo, el draft nos ofrece una visión muy clara de la dirección que está tomando la gestión de la calidad.
Figura 1. Posible línea del tiempo de la publicación de la norma oficial.
Referencias.
Quality management systems-Requirements. Draft International Standard. ISO/DIS 9001. 2025.