Autores: N. Torres, C. Valenzuela, A. Fuentes, D. Peña
Las normas para la inocuidad alimentaria están en constante movimiento muestra de esto es que el Organismo para la Estandarización ISO marca un hito importante para el sector alimentario, al publicar oficialmente la primera edición de la norma ISO 22002-7:2025, titulada «Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria — Parte 7: Retail y wholesale».
Este nuevo estándar internacional llega para establecer un marco de referencia global y unificado para los programas de prerrequisitos (PPR) en uno de los eslabones más críticos de la cadena de suministro: el que está en contacto directo con el consumidor.
Este nuevo estándar internacional evoluciona directamente de la especificación británica PAS 221:2013, que durante años sirvió como la guía de referencia para el sector. El paso de una Especificación Disponible Públicamente (PAS) a una norma ISO completa representa una evolución significativa, pues consolida los requisitos en un único documento con reconocimiento y aplicabilidad mundial.
La norma está diseñada para ser implementada por cualquier organización, sin importar su tamaño o complejidad. Su alcance es específico para supermercados, mayoristas, bancos de alimentos y otras entidades cuyas operaciones incluyan la manipulación o el procesamiento, el almacenamiento en sus instalaciones o la entrega de alimentos al consumidor final, introduce cambios que modernizan y refuerzan los controles de inocuidad.
A continuación, te presentamos los aspectos más relevantes de esta norma:
Para visualizar mejor la evolución, se presenta una tabla comparativa de PAS 221 vs. ISO 22002-7:2025
Característica | Base Anterior (PAS 221:2013) | Nueva Versión (ISO 22002-7:2025) |
Estructura | Documento autónomo con todas las cláusulas detalladas en su interior. | Estructura modular. Se apoya en la norma ISO 22002-100 para los requisitos generales de los PPR. |
Exhibición (Display) |
No existía una cláusula específica. Los controles estaban implícitos en otras secciones. | Cláusula 18 específica para la exhibición, con requisitos claros sobre monitoreo, control de temperatura, rotación y capacitación. |
Control de Alérgenos |
Mencionaba la necesidad de control. | Requisitos más robustos y explícitos sobre prevención de contaminación cruzada, reproceso y etiquetado precautorio. |
Food Defense y Fraude |
Tenía una cláusula de «Biovigilancia y Bioterrorismo». | Cláusula 16 «Food defence and food fraud». Más alineado con los estándares actuales de gestión de la inocuidad. |
Pérdida de Alimentos |
No se mencionaba explícitamente el concepto de FLW. | Cláusula 8 «Waste, FLW management and recycling». Incorpora la gestión de pérdida y desperdicio de alimentos. |
Reproceso (Rework) |
Se cubría de forma general. | Cláusula 17 con requisitos específicos para almacenamiento, trazabilidad y uso del reproceso. |
Esta actualización es una excelente oportunidad para reforzar tus sistemas de inocuidad alimentaria y proteger tanto a los consumidores como a tu marca.
¿Tienes alguna duda sobre esta nueva versión?
¡No te pierdas nuestros próximos webinar donde abordaremos más información al respecto! Y no olvides seguir nuestros blogs para más análisis sobre las normas que mueven a la industria.
Referencias:
Organismo Internacional para la Estandarización (ISO). Norma internacional ISO 22002-7. Prerequisite programmes on food safety — Part 7: Retail and wholesale. 2025