Autores: D. Peña, C. Valenzuela, A. Fuentes, N. Torres.
El mundo de las normas de inocuidad alimentaria está en constante evolución evidencia de ello es que el organismo para la estandarización ISO acaba de publicar una nueva Norma Internacional. La norma ISO 22002-1:2025 Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria Parte 1: Fabricación de alimentos. La cual establece los programas de prerrequisitos (PPR) para la fabricación de alimentos.
Esta nueva edición cancela y reemplaza a la especificación técnica ISO/TS 22002-1:2009, trayendo consigo cambios estructurales y de contenido que toda organización del sector debe conocer. Si tu sistema de gestión de inocuidad alimentaria se basa en ISO 22000, esta actualización es fundamental para ti y en el siguiente blog te desglosamos algunos de los cambios principales que debes considerar.
- El Gran Cambio: Un Enfoque Modular con la Nueva norma ISO 22002-100
Un cambio radical en esta nueva versión es ahora debe utilizarse en conjunto con la nueva norma ISO 22002-100, Requisitos para la cadena de suministro de alimentos, piensos y envases. Piensa en ello como un sistema de bloques de construcción donde:
- ISO 22002-100: Contiene los requisitos generales y comunes aplicables a gran parte de la cadena de suministro.
- ISO 22002-1:2025: Se enfoca exclusivamente en los requisitos específicos para la fabricación de alimentos.
Este enfoque modular busca armonizar los PPR en diferentes sectores y hacer que la norma ISO 22002-1 sea más concisa, directa y específica para fabricación de alimentos. Por tanto, para cumplir con la nueva versión, necesitarás ambos documentos.
Principales Novedades de la nueva versión 2025
La nueva edición introduce actualizaciones clave para alinear la norma con los desafíos actuales de la industria considerando los siguientes cambios:
- De Especificación Técnica a Norma Internacional: La ISO 22002-1 ha madurado. Ya no es una Especificación Técnica (TS), sino una Norma Internacional completa, lo que le confiere un mayor peso y reconocimiento a nivel global.
- Reestructuración y reordenamiento: Las cláusulas han sido reorganizadas para mejorar la lógica y el flujo del documento. Por ejemplo, el control de plagas ahora se encuentra en la cláusula 7, mientras que en la versión anterior era la 12.
- Terminología y enfoques modernizados:
- Sostenibilidad: La gestión de residuos se expande para incluir explícitamente la Pérdida y desperdicio de alimentos y el reciclaje, reflejando un enfoque más sostenible.
- Integridad de los productos: La sección de defensa alimentaria se actualiza para abarcar tanto Food Defence como Food Fraud , dos de los temas más críticos en la protección de la cadena de suministro actual.
- Contaminación química: Se le ha dado mayor prominencia a la contaminación química, dedicándole un apartado específico y detallado (12.5).
- Requisitos específicos más claros: Aunque muchos requisitos generales se han movido a la ISO 22002-100, la nueva norma añade detalles importantes para la fabricación. Un gran ejemplo es la cláusula de construcción, que ahora prohíbe explícitamente que los desagües pasen por encima de las líneas de proceso y exige un flujo de drenaje de zonas limpias a contaminadas.
- Eliminación de cláusulas redundantes: La sección sobre «Procedimientos de retirada de productos» que existía en la versión de 2009 ha sido eliminada11, ya que estos requisitos se abordan de manera más apropiada en la norma paraguas ISO 22000.
La publicación de la ISO 22002-1:2025 es un llamado a la acción. Para asegurar una transición fluida y mantener la conformidad de tu sistema, te recomendamos lo siguiente:
- Adquiere las nuevas normas: Obtén copias tanto de la ISO 22002-1:2025 como de la ISO 22002-100.
- Realiza un Análisis de Brechas (Gap Analysis): Compara tus programas de prerrequisitos actuales con los nuevos requisitos combinados de ambos documentos.
- Actualiza tu documentación: Adapta tus procedimientos, políticas y registros para reflejar los cambios estructurales y los nuevos requisitos.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todo el personal relevante, desde operarios hasta la alta dirección, comprenda los cambios y sus nuevas responsabilidades.
Esta actualización es una excelente oportunidad para reforzar tus sistemas de inocuidad alimentaria y proteger tanto a los consumidores como a tu marca.
¿Tienes alguna duda sobre esta nueva versión? ¡No te pierdas nuestros próximos webinar donde abordaremos más información al respecto! Y no olvides seguir nuestros blogs para más análisis sobre las normas que mueven a la industria.
Referencias.
Organismo Internacional para la Estandarización (ISO). Norma internacional ISO 22002-1. Prerequisite programmes on food safety — Part 1: Food manufacturing. 2025