¿Qué es un recall o retiro de mercado?, ¿Cuál es el procedimiento adecuado para poder llevar a cabo un recall en mi organización?.
1. Sistema de identificación y rastreo:
Este sistema nos permite rastrear e identificar nuestras materias primas o los materiales de empaque que se encuentran en contacto directo con el producto dentro de nuestras instalaciones, desde que los recibimos.
2. Destino de nuestros productos:
Tener establecido el destino al que estamos enviando nuestros productos, una vez que salen de nuestras instalaciones, almacenes o áreas de operación.
Ya que contamos con este sistema, es importante monitorearlo constantemente para asegurarnos de su efectividad. Ahora bien, si en algún momento es necesario llevar a cabo el procedimiento para realizar un Recall como lo conocemos o bien el retiro de mercado, es necesario tomar a consideración los siguientes puntos.
Retiro de Mercado:
1. Tener los datos de los contactos con los que tendremos que establecer una comunicación directa.
a) Contactos internos: responsabilidades o funciones en la operación de retiro de producto.
b) Entidades externas: notificar a los clientes del retiro de producto.
2. Informar al Organismo Certificador:
Establecer el contacto directo con tu organismo certificador para llevar a cabo la verificación de una operación de retiro adecuada.
3. Informar a las Autoridades locales o Sanitarias:
Dependiendo del giro del producto u operación que pueda afectar al mercado.
4. Notificar a Medios de Comunicación:
Siempre es importante asignar a una persona dentro de nuestro comité de retiro con la comunicación a Medios.
a) Informarle a la persona los puntos a tocar que se estarán suministrando.
b) Momentos en que serán atendidos los medios.
5. Almacenamiento:
Una vez que ya iniciamos el retiro, tendremos que preparar nuestras instalaciones para saber en dónde vamos a estar acomodando o almacenando el producto que estamos retirando.
6. Seguimiento a daños:
Antes de tomar la decisión de destruir el producto, es importante tener la certeza de que tenemos bajo control el 100% del producto desviado.
En caso de no ser completada esta actividad porque el producto ya fue comprado o consumido por algún cliente y ya no lo podemos recuperar, es importante dar el seguimiento adecuado y así conocer los daños que se le puedan estar ocasionando al consumidor con nuestro producto e irlo cotejando en nuestros planes de acción.
También es importante considerar la continuidad de nuestro negocio, el retiro de producto no culmina al momento de recuperación del mismo; sino al realizar las acciones posteriores.
7. Acciones posteriores al retiro de Mercado:
a) ¿Por qué ocurrió la desviación?
b) ¿Qué haremos para que no se repita?
c) ¿Cómo vamos a levantar el prestigio del negocio?
Para más información sobre este y otros temas te invitamos a ponerte en contacto directamente con nosotros y un especialista te atenderá con gusto.
Ing. José del Toro
Auditor Líder en Inocuidad | GlobalSTD